Su construcción fue iniciada a finales del siglo XV y en ella podemos observar tres partes bien diferenciadas: la Capilla Mayor, la Nave Central y la Torre.
CAPILLA MAYOR
Data de finales del siglo XV, es de estilo gótico primitivo con bóveda decorada con nervaduras de mampostería. Los retablos son barrocos del siglo XVIII y las principales imágenes son:
Hay que destacar el mural del Altar mayor que representa la predicación de San Bartolomé en Etiopía, obra de Francisco Domínguez del año 1.720 aproximadamente.
NAVE CENTRAL
Es del siglo XVI y en ella destaca la bóveda de crucería estrellada realizada en granito y sustentada por columnas salomónicas.
TORRE
Es del siglo XVIII de estilo barroco.
En el exterior del templo se destaca su portada norte de estilo gótico plateresco, de arco carpanel recorrido por arquivoltas de elementos vegetales y símbolos del zodiaco, sobre el cual una hornacina acoge la imagen del Patrón; esta imagen no se ajusta al espacio y sus formas son más arcaicas que el resto de la fachada, lo que permite suponer que el apóstol procedía de una antigua ermita erigida a él anterior a la actual.
También se establece idéntica procedencia a la Puerta de la Epístola llamada Puerta del Sol, de arco carpanel con una moldura por adorno en todo su recorrido que se remata en una sencilla cornisa con una cruz de mampostería.